¿Qué es exactamente la fotografía?
La fotografía en su sentido más técnico, puede ser definido como el arte, método y técnica que permite capturar imágenes perdurables debido a la acción de la luz. Pero un sentido más amplio, podríamos decir que la fotografía consiste en dibujar y expresar sentimientos, hechos y emociones a través de la Luz. Para ello nos valemos principalmente de una cámara y de nuestra percepción.
La Fotografía es un arte y una pasión, y como tal requiere su técnica. Aprender las bases de la fotografía no implica necesariamente que obtendremos buenas fotos. Además de ello debemos tener constancia, pasión y desarrollar buen ojo para las potenciales fotografías que queramos tomar.
A través de una buena fotografía, podemos contar una historia, expresar un sentimiento, una situación, un hecho, una circunstancia, podemos elegir mostrar ternura, alegría, tristeza, amor, soledad, dulzura, rabia, descontento o miseria. También podemos (en función de la técnica que empleemos) mostrar o sugerir la presencia o carencia de movimiento, es decir, el carácter estático o no de las personas y cosas.
En el quehacer fotográfico debemos promover y fortalecer nuestra creatividad y nuestra intuición para saber lo que realmente buscamos proyectar o mostrar. Es decir, debemos tratar de hacer que la cámara vea lo que nosotros somos capaces de ver, para que de esta manera quienes posteriormente vean la fotografía puedan también hacerlo.
Además, la luz debe ser nuestro principal aliado en el Mundo de la Fotografía (es decir, la iluminación) porque de ello (de su adecuado manejo) podremos obtener imágenes de excelente calidad y despertar el interés en nuestras fotos.
Existen muchos tipos de fotografía: de personas (retratos), bodegones, blanco y negro, arquitectónicas, paisajistas, etc. Pocos fotógrafos son verdaderamente expertos en todos los campos, pero algo que conviene aclarar es que: independientemente del tipo de fotografía al que nos dediquemos, debemos buscar siempre la excelencia en nuestras imágenes. Y eso solo se logra si nos gusta lo que hacemos. Debemos desarrollar el tipo de fotografía que más nos apasione a fin de que ese sentimiento quede reflejado también en la calidad de nuestro trabajo.
Para quien quiera saber lo que realmente es la fotografía, (más allá de todas las largas definiciones técnicas que podemos encontrar a través de Internet) he de decir que es un estilo de vida. Así de sencillo.
Si te interesa el tema de la fotografía, te invito a suscribirte a este blog y a estar pendiente de los artículos que frecuentemente trataré de publicar respecto al tema.
Si tienes preguntas o quieres decir algo, puedes escribir en los comentarios de este blog, o también puedes escribirme a seunemprendedoronline1@yahoo.com
A través de una buena fotografía, podemos contar una historia, expresar un sentimiento, una situación, un hecho, una circunstancia, podemos elegir mostrar ternura, alegría, tristeza, amor, soledad, dulzura, rabia, descontento o miseria. También podemos (en función de la técnica que empleemos) mostrar o sugerir la presencia o carencia de movimiento, es decir, el carácter estático o no de las personas y cosas.
En el quehacer fotográfico debemos promover y fortalecer nuestra creatividad y nuestra intuición para saber lo que realmente buscamos proyectar o mostrar. Es decir, debemos tratar de hacer que la cámara vea lo que nosotros somos capaces de ver, para que de esta manera quienes posteriormente vean la fotografía puedan también hacerlo.
Además, la luz debe ser nuestro principal aliado en el Mundo de la Fotografía (es decir, la iluminación) porque de ello (de su adecuado manejo) podremos obtener imágenes de excelente calidad y despertar el interés en nuestras fotos.
Existen muchos tipos de fotografía: de personas (retratos), bodegones, blanco y negro, arquitectónicas, paisajistas, etc. Pocos fotógrafos son verdaderamente expertos en todos los campos, pero algo que conviene aclarar es que: independientemente del tipo de fotografía al que nos dediquemos, debemos buscar siempre la excelencia en nuestras imágenes. Y eso solo se logra si nos gusta lo que hacemos. Debemos desarrollar el tipo de fotografía que más nos apasione a fin de que ese sentimiento quede reflejado también en la calidad de nuestro trabajo.
Para quien quiera saber lo que realmente es la fotografía, (más allá de todas las largas definiciones técnicas que podemos encontrar a través de Internet) he de decir que es un estilo de vida. Así de sencillo.
Si te interesa el tema de la fotografía, te invito a suscribirte a este blog y a estar pendiente de los artículos que frecuentemente trataré de publicar respecto al tema.
Si tienes preguntas o quieres decir algo, puedes escribir en los comentarios de este blog, o también puedes escribirme a seunemprendedoronline1@yahoo.com